La gran influencia que tiene el idioma español dentro de EE.UU

849

Un hombre sonríe a la cámara mientras cierra la puerta de un auto y con voz de locutor anuncia una compañía de seguros. Todo el mensaje es en inglés hasta que al final del comercial, dice: «Hablamos español».

Lo dice porque la empresa quiere también vender sus productos a la enorme población hispanohablante de Estados Unidos.

En el país viven cerca de 60 millones de latinos: esta cifra incluye inmigrantes y descendientes de inmigrantes que han llegado desde América Latina.

Y del total de la población estadounidense, 41 millones habla español en sus hogares, de acuerdo a estimaciones de la Oficina del Censo de EE.UU.

Para 2060, se estima que EE.UU. será el segundo país hispanohablante del mundo después de México.

Hispanohablantes en países donde el español no es la lengua oficial

PaísGrupo Dominio NativoGrupo competencia Limitada
Estados Unidos41.017.62015.800.000
Unión Europea (excepto España)1.400.00030.975.000
Marruecos6.5861.664.823
Canadá439.110293.000
Brasil460.01896.000

Fuente: Anuario Instituto Cervantes 2019

Pese a que el español es el segundo idioma más hablado en el país después del inglés, no siempre ha sido bienvenido ni considerado como de igual importancia.

En el pasado existieron políticas institucionales para suprimirlo en las aulas y surgió un movimiento pro-inglés que aún vive y promueve que este sea el idioma oficial.

En los últimos años se han registrado también incidentes contra personas que hablan español en público y que han sido vinculados con el clima antiinmigración a partir de la retórica y las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump.

Movidos por esa complejidad, BBC Mundo lanza su proyecto «¿Hablas Español?» durante el mes de noviembre, con el cual un grupo de periodistas viaja a varias ciudades de EE.UU. en busca de historias que reflejen el impacto de la lengua española en este país.

Te mostramos 7 aspectos que reflejan la influencia de nuestro idioma en Estados Unidos:

1. Cómo ha crecido

En menos de cuatro décadas, el número de personas que hablan español en casa en EE.UU. se ha cuadruplicado de 11,12 millones en 1980 a 41 millones en 2017, según datos del censo.

Hay que sumar además otros casi 15,8 millones con competencia limitada en el idioma, de acuerdo a un informe de 2019 del Instituto Cervantes en EE.UU.

Ya en 1980 el español era el segundo idioma más hablado en el país -le seguían el alemán y francés- y mucho tuvo que ver el boom de inmigrantes provenientes de Latinoamérica.

Estados Unidos pasó de tener una población de 9,1 millones de hispanos o latinos en 1970 a casi 60 millones en 2019, el 18% de la población total, de acuerdo a estimaciones del censo analizadas por el estadounidense Centro Pew de Investigaciones.

Según las proyecciones del censo, los latinos o hispanos serán 119 millones en 2060. Es decir, uno de cada tres residentes en Estados Unidos será hispano o latino.

Pero esto no quiere decir que todos vayan a ser hispanohablantes. De hecho, el 28% de los latinos no hablaba español en el hogar en 2017.

Esto refleja una realidad cada vez más latente en el país: que los latinos nacidos en Estados Unidos no necesariamente hablan español.

Alumnos matriculados en cursos de idiomas impartidos en las escuelas primarias y secundarias de EE.UU. en 2014-2015

IdiomaNúmero
Español7.363.125
Francés1.289.004
Alemán330.898
Chino227.086

Source: Anuario Instituto Cervantes 2019

La tasa de latinos que solo habla inglés en sus hogares ha aumentado en los últimos años, especialmente entre la población más joven, indica un informe del año pasado del Instituto Cervantes.

Se espera que estas tendencias se incrementen «en la medida en que los latinos nacidos en EE.UU. lideren el crecimiento de ese grupo demográfico en el país, en gran parte debido a la ralentización de la inmigración de México», señala el texto.

Población que habla español en casa en Estados Unidos

Total: 41.017.620Source: Censo de Estados Unidos, año 2017

Esto significa que los patrones de inmigración desde Latinoamérica tendrán influencia sobre el futuro del español en Estados Unidos.

Sin embargo, la mayoría de los latinos nacidos en EE.UU. dicen sentirse conectados con el idioma de sus padres y abuelos.

El 85% de los padres y madres latinas se comunican en español con sus hijos, de acuerdo a una encuesta nacional realizada a 1.500 latinos en 2015 por el Centro Pew.

2. En política, importa

La elección presidencial de 2020 será la primera en la que los latinos conformarán la minoría más numerosa del electorado, con un 13% del total de potenciales votantes.

Esto se traduce en la cifra récord de 32 millones de hispanos habilitados para votar, lo que ha hecho que las campañas del Partido Demócrata y Republicano recurran al español para atraer el llamado «voto latino».

Candidatos demócratas como Beto O’Rourke y Cory Booker lanzaron frases en un atropellado español en el primer debate presidencial el pasado junio y su contrincante Joe Biden anunció una campaña por Twitter llamada «Todos con Biden».

Del lado republicano, el vicepresidente Mike Pence lanzó la coalición Latinos for Trump hace cuatro meses y en las comunicaciones del grupo se leen mensajes en espanglish como «Vamos to Victory».

Se cree que el español es una forma directa de llegar a este electorado, decisivo en estados competidos por ambos partidos y con una población latina numerosa como Florida, Nevada y Texas.

Pero solo el 13% de los latinos actualmente registrados para votar en EE.UU. habla español como primera lengua, según estimaciones de 2018 del Centro Pew de Investigaciones.

La relevancia del idioma para los votantes varía según diferentes encuestas.

En una publicada en junio por UnidosUS, los consultados clasificaron la habilidad de los candidatos para hablar español como la última en la lista de aspectos que les importan. Una consulta hecha por Univisión el mismo mes reflejó a su vez que para el 53% de los encuestados era una motivación para votar que el candidato hablase español.

3. El idioma más estudiado

Después del inglés, el español es el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza en Estados Unidos.

Un total de 7,4 millones de estudiantes de etapas primaria y secundaria recibieron clases de español durante el año escolar 2014-2015, en comparación con 1,3 millones que vieron francés y casi 331.000 que se matricularon en alemán.

No solo hay interés por aprender el idioma, sino que la población estudiantil latina o hispana en todos los niveles ha aumentado de 8,8 millones en 1996 a 17,9 millones en 2016, según información del censo de EE.UU.

Esto quiere decir que los estudiantes de este grupo demográfico constituían alrededor del 23% del total de estudiantes inscritos en escuelas y universidades en 2016.

Pero eso no es todo. Casi cuatro millones de niños cuyo idioma nativo es el español ocuparon las aulas de las escuelas públicas en EE.UU. en el otoño de 2016, de acuerdo a cifras del Centro Nacional de Estadísticas de Educación de EE.UU. (NCES, por sus siglas en inglés).

Esa población supera con diferencia a las de niños cuyos idiomas nativos eran árabe (menos de 200.000) y chino (casi 105.000).

Estados Unidos está atravesando, además, por un auge en los programas de inmersión doble para formar a niños bilingües. El español es uno de los idiomas más demandados.

4. Los nombres más populares

García, Rodríguez y Martínez.

Esos tres apellidos figuran juntos a otros como Smith, Johnson y Williams en el listado de los diez apellidos más populares en Estados Unidos.

Los datos se basan en el censo realizado en Estados Unidos en 2010 y la clasificación incluye los apellidos usados por más de un millón de personas

García encabeza los apellidos en castellano con 1,16 millones de personas, lo que equivale al 47% del número de individuos que llevan el apellido Smith, el más común en ese país.

La fuerte presencia de los apellidos latinos en Estados Unidos se hace más palpable cuando se considera que en la lista de los 100 apellidos más frecuentes en ese país, 25 son de origen latino o hispano.

5. El poder de compra

El poder de compra de los latinos en Estados Unidos se ha duplicado cada década en Estados Unidos desde 1990, según analiza el Instituto Cervantes en su anuario sobre el estado del español publicado este año.

En 2018, el poder adquisitivo de este grupo se estimaba en US$1,5 billones, lo que constituye el 10,4% del poder adquisitivo total de EE.UU., indica el reporte anual de Economía Multicultural presentado en 2018 por el Centro Selig de la Universidad de Georgia.

Según proyecciones del mismo centro, esta capacidad de compra aumentará a US$1,9 billones en 2023.

En comparación, en 1990 el poder adquisitivo latino era de solo US$213.000 millones.

El estado de California, considerado como la quinta economía del mundo el año pasado, concentra la mayoría del poder adquisitivo de la población latina con el 26%, según indica el informe de Selig.

Los latinos también han impulsado el aumento de empleo. Entre 2009 y 2013, constituyeron el 43,4% del crecimiento total de puestos de trabajo y fueron los latinos nacidos en EE.UU. los que lideraron la mayor parte de ese empuje, de acuerdo a un análisis del Centro Pew.

Por todas estas razones, el consumidor latino se ha vuelto el público meta para algunas compañías estadounidenses.

Y se nota en la publicidad, que cada vez más aparece en español y espanglish en internet y en la televisión.

Una encuesta realizada en 2016 por Facebook constató que, por lo general, los hispanos o latinos prefieren consumir y crear contenidos en español.

Poder adquisitivo estimado en 2018

El estudio consultó a 500 hispanos cuyo dominio del idioma variaba: algunos dominaban más el inglés, otros el español y otros eran bilingües.

El 60% de los latinos consultados para los que el inglés es su primera lengua dijo que las marcas deberían dirigirse a sus consumidores tanto en inglés como en español.

Otro dato llamativo es que el 62% de los bilingües dijo leer al menos la mitad de los contenidos digitales en español y 69% contestó que veía videos en línea en ese idioma.

6. La música

Una palabra: Despacito.

El pegajoso tema de los puertorriqueños Luis Fonsi y Daddy Yankee alcanzó en agosto de 2017 una hazaña hasta ahora exclusiva de canciones en inglés: mantenerse por 16 semanas continuas como éxito número 1 de la lista Billboard.

Pocos anticipaban que ese sería el comienzo de una nueva era en la música comercial latina en Estados Unidos, una en la que el español compartiría los primeros lugares con el inglés.

Superestrellas de la música urbana como J Balvin, Rosalía y Ozuna han amasado un éxito enorme a nivel global y concentrado específicamente en EE.UU.

«Mi música es en español (…) Así no entiendan lo que digo, sienten la vibra«, dijo J Balvin en una entrevista en mayo pasado.

Otros intérpretes, como la cantante cubano-estadounidense Camila Cabello, encabezó el listado Billboard el pasado agosto con un tema en espanglish llamado «Señorita».

El fenómeno ha despertado el interés de muchos en conocer más sobre el significado de las letras. Incluso se puede encontrar a amantes de estos artistas traduciendo al inglés las canciones en YouTube.

7. La pelota

El béisbol es uno de los deportes más adorados por los estadounidenses, que en décadas recientes han visto a muchos de sus ídolos hablar casi exclusivamente español.

Los deportistas latinos o hispanos reemplazaron a los afroestadounidenses como el segundo grupo étnico/racial dominante en el deporte en 1993, después de los blancos.

Ese año el 20% de los jugadores de las Grandes Ligas del Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) eran de origen latino o hispano, de acuerdo a datos compilados por la Sociedad Estadounidense de Investigación sobre el Béisbol (SABR, por sus siglas en inglés).

En 2017, el porcentaje aumentó a casi 32%, de acuerdo con datos de la MLB presentados en un informe del Instituto de Diversidad y Ética en el Deporte de la Universidad de Florida Central.

Tradicionalmente, se les ha sugerido a los jugadores hispanohablantes que aprendan inglés, sobre todo para dirigirse a los medios. Pero en los últimos años ha crecido un movimiento dentro del deporte para promover que los deportistas angloparlantes aprendan español también.

De igual modo, se han generado iniciativas como «Ponle acento» en 2016, una campaña encabezada por Adrián González, de los Dodgers de Los Ángeles, para acentuar los apellidos de los jugadores en las camisetas.

Fuente BBC