El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) le va a pagar 30 millones de dólares a la empresa de software Palantir para que proporcione a la agencia «visibilidad casi en tiempo real» de las personas que se “autodeportan” de Estados Unidos, según una justificación de contrato publicada en un registro federal el jueves. La herramienta también ayudará al ICE a elegir a quién deportar, dando especial prioridad a los «inmigrantes con sobreestancia de visa», según el documento del que informó en primer lugar Business Insider.
Palantir ha sido contratista del ICE desde 2011, pero el documento publicado el jueves indica que la empresa quiere proporcionar capacidades completamente nuevas al ICE. Actualmente, la agencia no dispone de ninguna herramienta conocida públicamente para realizar un seguimiento de la autodeportación en tiempo casi real, pero sí puede dar seguimiento a las deportaciones autodeclaradas, aunque el documento no dice hasta qué punto esta nueva herramienta puede basarse en datos autodeclarados. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el ICE tampoco dispone de «tecnología suficiente» para detectar a las personas que se quedan más tiempo del permitido en sus visados. Esto se debe particularmente a las dificultades que plantea la recogida de datos «biográficos y biométricos» de los viajeros que parten, especialmente si lo hacen por tierra, según Aduanas y Protección de Fronteras.
ICE afirma en el documento que estas nuevas capacidades estarán bajo una plataforma totalmente nueva llamada Immigration Lifecycle Operating System, o ImmigrationOS. Se espera que Palantir proporcione un prototipo de la plataforma antes del 25 de septiembre de 2025, y está previsto que el contrato dure al menos hasta septiembre de 2027. La actualización del contrato por parte del ICE viene porque la administración de Trump está exigiendo que miles de inmigrantes se «autodeporten», o abandonen Estados Unidos voluntariamente.
ICE y Palantir no respondieron la solicitud de comentarios.
Según el documento, ImmigrationOS está destinado a tener tres funciones básicas. Su capacidad de «Focalización y Priorización de Implementación» agilizará las «operaciones de selección y detención de extranjeros ilegales». Las personas prioritarias para la expulsión, según el ICE, deberían ser «delincuentes violentos», “miembros de bandas” y «personas con visados vencidos».
Su función de «Seguimiento de la Auto-Deportación» tendrá «visibilidad casi en tiempo real de los casos de autodeportación», afirma el documento, aunque no dice qué datos utilizará Palantir para ese sistema. El ICE argumenta que su objetivo es «informar con precisión de las métricas de salidas de extranjeros de Estados Unidos». La agencia dice que esta herramienta también debería integrarse con «sistemas de priorización de aplicación de la ley para informar la política», pero no dio detalles sobre estos.

Mientras tanto, la función «Proceso del ciclo de vida de la inmigración» agilizará la «identificación» de los extranjeros y su «expulsión» de Estados Unidos, con el objetivo de hacer más eficiente la «logística de la deportación».
En una sección de «justificación», el ICE establece que tiene una necesidad «urgente» de las capacidades de ImmigrationOS. Sin ellas, afirma el ICE, se ve «severamente» limitado en su capacidad para atacar a las pandillas MS-13 y Tren de Aragua, y seguir la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para acelerar las deportaciones. Según ICE, Palantir es “la única fuente que puede proporcionar las capacidades requeridas y el prototipo de ImmogrationOS [sic] sin causar retrasos inaceptables” y dice que la compañía ha desarrollado «un profundo conocimiento institucional de las operaciones de la agencia durante más de una década de apoyo».
«Ningún otro proveedor podría cumplir con estos plazos de tener la infraestructura en su lugar para cumplir con este requisito urgente y entregar un prototipo en menos de seis meses», dice ICE en el documento.
El documento del ICE no especifica las fuentes de datos que Palantir utilizará para alimentar ImmigrationOS. Sin embargo, afirma que Palantir podría «configurar» el sistema de gestión de casos que ha proporcionado al ICE desde 2014.
Palantir ha trabajado en otras agencias gubernamentales desde 2007. Aparte del ICE, ha colaborado con el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos. Según informó antes WIRED, Palantir está ayudando actualmente al llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), de Elon Musk, a construir una nueva «mega API» en el IRS que podría buscar registros en todas las diferentes bases de datos que mantiene la agencia.
La semana pasada, 404 Media publicó un reportaje acerca de una versión reciente del sistema de gestión de casos de Palantir para el ICE, misma que permite a los agentes buscar personas basándose en «cientos de categorías diferentes y muy específicas», como la forma en que una persona entró en el país, su situación legal actual y su país de origen. También incluye el color del pelo y de los ojos de una persona, si tiene cicatrices o tatuajes, y los datos de su lector de matrículas, que proporcionaría datos detallados de localización sobre por dónde viaja esa persona en coche.

Estas funciones se han mencionado en una evaluación de privacidad del gobierno publicada en 2016, y no está claro qué nueva información pudo haberse integrado en el sistema de gestión de casos en los últimos cuatro años.
El pago de 30 millones de dólares de esta semana es una adición a un contrato existente de Palantir firmado en 2022, que originalmente tenía un valor de 17 millones de dólares, para trabajar en el sistema de gestión de casos del ICE. La agencia ha aumentado el valor del contrato cinco veces antes de este mes; el mayor fue de 19 millones de dólares en septiembre de 2023.
La actualización del contrato ImmigrationOS se documentó por primera vez el 11 de abril en una base de datos gestionada por el Gobierno que hace un seguimiento del gasto federal. La entrada tenía una descripción de 248 caracteres sobre el cambio. Mientras tanto, el documento de cinco páginas, que ICE publicó el jueves, tiene una descripción más detallada de los servicios esperados de Palantir para la agencia migratoria.
La actualización del contrato se produce mientras la administración Trump pide al ICE y otras agencias gubernamentales escalar drásticamente las tácticas y aumentar las deportaciones de los migrantes en Estados Unidos. En las últimas semanas, las autoridades de inmigración han arrestado y detenido a personas con visas de estudiante y green cards (tarjetas verdes), y deportado al menos a 238 personas a una brutal megaprisión en El Salvador, algunas de las cuales no han podido hablar con un abogado o seguir el debido proceso judicial.
Como parte de sus esfuerzos para empujar a la gente a autodeportarse, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anuló a finales de marzo la libertad condicional temporal de más de medio millón de personas y les exigió que se autodeportaran en aproximadamente un mes, a pesar de que se les había concedido autorización para vivir en EE UU después de huir de situaciones peligrosas o inestables en Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela bajo los llamados «programas de libertad condicional CHNV».
La semana pasada, la Administración de Seguridad Social dio por muertas a más de 6,000 de estas personas, una táctica destinada a acabar con sus vidas financieras. Además, el DHS envió correos electrónicos a un número desconocido de ciudadanos estadounidenses, entre ellos abogados de inmigración, declarando que su libertad condicional había sido revocada, y exigiendo que se autodeportaran.
El lunes, un juez federal bloqueó temporalmente la medida de la administración Trump de revocar la autorización de las personas para vivir en Estados Unidos bajo los programas CHNV. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó el fallo del juez de «malintencionado».
Nota publicada originalmente en WIRED US
Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @miaminews24official
Twitter: @miaminews24
Facebook: Miaminews24.com