Cuba es más pobre de lo que indican cifras oficiales, revela estudio

926

(Miaminews24).- Escaseaba la comida, casi todo el día había “apagones” eléctricos y el transporte público desapareció durante la crisis económica conocida en Cuba como el Período Especial en la década de los 90 del siglo pasado.

Miles se lanzaron al mar, desesperados. El gobierno dijo que tras perder los subsidios soviéticos y el comercio con el bloque socialista, el Producto Interno Bruto había caído 35 por ciento.

Pero como muchos cubanos en la isla sospecharon, la crisis fue aún peor.

Un nuevo estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que Cuba habría perdido no el 35 por ciento sino un “poco más del 50 por ciento” de su Producto Interno Bruto (PIB) en esos años.

El impacto de esta crisis todavía pesa sobre la economía cubana: “el PIB cubano se ubica un 23 por ciento por debajo de los niveles de precrisis en 1989 y 35 por ciento por debajo del nivel de 1985”.

El estudio, realizado por un equipo dirigido por Pavel Vidal —economista cubano y profesor de la Universidad Javeriana de Colombia— muestra además que Cuba es mucho más pobre de lo que indican las cifras oficiales, pues estas sobrestiman el valor del peso cubano al equipararlo artificialmente al dólar estadounidense.

Cuba tiene varias monedas, el CUC (o peso convertible) y el peso, y en la isla funcionan distintas tasas de cambio para distintos sectores de la economía. Un dólar puede ser equivalente a un peso o a 24 pesos, en dependencia de si se trata del sector estatal o del privado. Vidal creó una fórmula para calcular una tasa de cambio promedio que toma en cuenta el significado que tiene para el PIB cada sector de la economía que se mueva en CUCs o en pesos.

Bajo estas premisas, más cercanas a la realidad, la diferencia entre el PIB per cápita que reporta Cuba y el calculado por Vidal es de más de $4,000.

En el 2014, el año más reciente analizado, según sus estimados, el PIB per cápita fue de “$3,016, mucho más bajo que el dato de $7,177 que se obtendría directamente de las cuentas nacionales cubanas empleando la tasa de cambio oficial”, señala el estudio.

La cifra oficial acercaba a Cuba al PIB de Colombia ese año, mientras que el estimado de Vidal ubica a Cuba con un PIB similar al de Bolivia, El Salvador y Guatemala.

“Llevo más de 55 años estudiando la economía cubana y no hay ningún estudio que sea más importante que este”, opinó Carmelo Mesa Lago, economista y profesor emérito (retirado) de la Universidad de Pittsburgh. “Los economistas habíamos llegado a las mismas conclusiones, pero la diferencia es que él lo prueba” con datos, añadió.

“Cuando hay multiplicidad de tipos de cambio y la diferencia entre el tipo más fuerte y el menos fuerte es muy grande, como en el caso de Cuba y Venezuela, la distorsión de los precios relativos es fenomenal, lo que hace muy difícil medir bien las realidades económicas”, comentó Augusto de la Torre, ex economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial y profesor en la Universidad de Columbia, en Nueva York.

“En este contexto, lo que hace Pavel Vidal es un trabajo heroico y súper útil. El usa indicadores disponibles para tratar de reconstruir lo que podría ser una serie de variables macroeconómicas clave”, señaló.

Fuente: El Nuevo Herald