(Miaminews24).- Cientos de miles de salvadoreños que viven y trabajan legalmente en los Estados Unidos desde hace casi dos décadas sabrán el 8 de enero si el gobierno de los Estados Unidos les permitirá permanecer en el país bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), o enfrentar una posible deportación.
Los funcionarios federales otorgan el TPS a ciudadanos de ciertos países en casos de dificultades extremas —generalmente desastres naturales o guerras— que dificultan el regreso seguro de los inmigrantes de esas naciones. Como parte del proceso, el gobierno de EE.UU. revisa cómo está cambiando la situación y si ha mejorado lo suficiente como para levantar la protección del TPS. En otras palabras: ¿El país de origen se ha recuperado lo suficiente como para que sus ciudadanos en EE.UU. puedan regresar?
Y no hay un grupo más grande entre los países amparados actualmente por el TPS que El Salvador, con casi 200,000 beneficiarios y sus hijos.
También se encuentra entre los más longevos en la lista de países de TPS, habiendo recibido el estado especial en 2001 después de dos terremotos mortales.
Reevaluaciones regulares
Estados Unidos tiene que justificar por qué el TPS se extiende cada vez. En una explicación del 8 de julio de 2016, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU. (la oficina del Departamento de Seguridad Nacional que supervisa esa política) dijo que «sigue habiendo una interrupción sustancial pero temporal de las condiciones de vida en El Salvador como resultado de una serie de terremotos en 2001».
Eso hace que el país centroamericano «no pueda, temporalmente, manejar adecuadamente el regreso de sus nacionales», según la nota del Registro Federal.
El gobierno de EE.UU. citó una recuperación lenta, debido en parte a los desastres naturales adicionales durante los 17 años desde la designación original y los efectos nocivos sobre la economía del país, una escasez de viviendas resultante que nunca se ha rectificado; la tasa de delitos violentos de El Salvador también está relacionada en parte con esas luchas económicas, según el USCIS. (La agencia citó un incidente de extorsión en marzo de 2016 en el cual las pandillas causaron una escasez de agua embotellada).
El caso de TPS de El Salvador es único por su gran volumen: 195,000 beneficiarios, que son padres de 192,700 niños ciudadanos de EE.UU. Como el TPS no confiere ningún camino a la ciudadanía, pero permite que las personas vivan y trabajen en EE.UU., legalmente, los casos a más largo plazo han creado una generación de familias de estatus mixto que ahora enfrentan un futuro incierto.
Los salvadoreños bajo el TPS también son parte de la economía de EE.UU. Como vicepresidente de desarrollo comercial de Shapiro & Duncan Mechanical Contractors en Rockville, Maryland, Mark Drury ha empleado a trabajadores salvadoreños en una variedad de puestos, «desde el nivel de gestión a nivel de campo».
Drury ya no puede obtener los trabajadores que necesita. «En este momento, podríamos contratar a 40 personas y no es suficiente para las necesidades que tenemos», dice. «Tenemos que rechazar trabajo todos los días porque no hay suficientes personas en la industria de la construcción. Sacar a más personas no es una buena solución».
La decisión de terminar el TPS
Las administraciones republicanas y demócratas han implementado y terminado el TPS para algunos países. En los últimos meses de mandato del presidente Barack Obama, el gobierno determinó que varios países de África occidental que se incluyeron en la lista durante el brote de ébola se habían recuperado lo suficiente de la pandemia. Como resultado, miles de ciudadanos de Sierra Leona, Guinea y Liberia perdieron su protección contra la deportación en mayo de 2017.
En otro caso, la administración del presidente George W. Bush puso fin al TPS para la isla caribeña de Montserrat en 2005. Después de ocho años, el gobierno determinó que dado que las erupciones volcánicas que desencadenaron el estatus habían estado ocurriendo durante 20 años, y era probable que continuaran por décadas, el problema «ya no podía considerarse temporal», concluyeron.
La administración de Trump, sin embargo, ha adoptado una postura más dura sobre los asuntos relacionados con la inmigración, incluidas las políticas humanitarias como el TPS. Suspendió el programa para nicaragüenses, haitianos y sudaneses y pospuso una decisión sobre los hondureños hasta mayo. El DHS también tendrá que decidir a fines de enero sobre Siria y, más adelante, este año sobre Nepal, Yemen, Somalia y en 2019, sobre Sudán del Sur después de extender los beneficios de TPS para ese país el año pasado.
En los tres casos que ya decidió terminar, la administración de Trump ha dado a los afectados por lo menos 12 meses para que hagan arreglos. Para algunos, eso implicará tratar de obtener el estatus migratorio a través de otra vía; para otros, significará planificar un regreso a un país donde no han vivido durante años.
El caso de El Salvador
Poner fin o reducir drásticamente el TPS ha sido por largo tiempo un objetivo de los grupos que piden la reducción de extranjeros que vienen a EE.UU. Defensores de los beneficiarios de TPS dicen que los salvadoreños, por mucho el grupo más grande amparados por el programa, están tan integrados social y económicamente en los EE.UU. que poner en peligro su capacidad económica en este país, no tiene sentido.
La Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU., que apoya activamente a las comunidades de inmigrantes y refugiados, envió un equipo de personal de clero y política a El Salvador y Honduras en agosto para evaluar las condiciones para ambos países receptores del TPS.
«Aunque tanto El Salvador como Honduras han demostrado mejoras en sus esfuerzos de seguridad y protección gubernamental», la delegación señaló en un informe publicado en octubre, que «ninguna nación tiene la capacidad en este momento de manejar adecuadamente el retorno de sus nacionales si el TPS es no renovado».
El jueves, casi 400 líderes religiosos urgieron en una carta a la secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, a extender el TPS a El Salvador por al menos otros 18 meses «ya que actualmente no cuenta con la infraestructura o las instituciones para manejar adecuadamente el regreso de sus ciudadanos».
«Terminar el TPS para El Salvador separaría a las familias, tendría un impacto negativo en la seguridad regional y tendría consecuencias económicas y humanitarias negativas en El Salvador y Estados Unidos. Como personas de fe, imploramos que piensen en el imperativo moral de amar a nuestro prójimo, darle la bienvenida al extranjero y cuidar de los más vulnerables entre nosotros».
Fuente: Voz de América